El patrimonio permanece, nuestra apreciación se transforma.
Te invitamos a recorrer nuestro nuevo sitio web, donde encontrarás los proyectos más emblemáticos que hemos desarrollado junto a nuestros socios y donantes en estos últimos 30 años, el concurso MiDocu, el histórico Archivo Nuestro.cl, la Biblioteca Digital y la Cartelera Patrimonio Cultural, para que puedas sumergirte en diferentes expresiones de nuestra cultura, memoria e identidad.
.
En el corazón del barrio Dieciocho, en la intersección de San Ignacio y Padre Alonso de Ovalle, se alza una joya de la arquitectura patrimonial, la Casa Valdés Bustamante, monumento nacional desde 2018 y testigo de más de un siglo de historia urbana.Abrió sus puertas para realizar un recorrido patrimonial organizado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, en colaboración con su dueña y arquitecta responsable de... ver más...
Quizás es la sala más hermosa de la Biblioteca Nacional de Chile, y también una de las más valiosas de Hispanoamérica: la Sala Medina. Hace un siglo, el humanista, coleccionista e investigador José Toribio Medina, junto a Mercedes Ibáñez, entregó a la Biblioteca Nacional de Chile, más de 22 mil volúmenes y 500 tomos de manuscritos que transformaron para siempre su acervo. Hoy, en el aniversario 212... ver más...
.
Proyecto que reúne la obra de la destacada escultora chilena Rebeca Matte. La publicación consta de 160 tomas fotográficas sobre la totalidad de las esculturas de la artista existentes en Chile. Además, se considera la realización de fotografías de las obras en el extranjero, específicamente en el Palacio de la Paz en la Haya, en el Palacio Pitti en Florencia y en Río de Janeiro. ver más...
Autor: Cruz, I. (2008)En 2012, Juan Manuel Casanueva compró la Casona Familia Préndez, en el corazón del Barrio Yungay, con la idea de restaurarla y convertirla en un museo dedicado al sonido grabado. ✨ Poco después, Arturo Gana se unió al proyecto, aportando su colección de fonógrafos y gramófonos 🎶 Durante seis años, un equipo multidisciplinario restauró la casa, diseñó la museografía y creó un guion único que narra la... ver más...
Año 2016 | Grupo GTD a través de la Ley de Donaciones Culturales.La publicación responde al creciente interés por conocer la ciudad que habitamos y constituye una invitación a viajar en el tiempo, entre el pasado y el presente, observando la impresionante transformación que ha sufrido Santiago en los últimos 100 años. El período comprendido entre 1916 y 1930 es presentado en las imágenes de Odber Heffer, canadiense radicado en Chile a fines del siglo XIX, quien se destacó... ver más...
Autor: Rodríguez-Cano, S. ( 2016)Octava versión del concurso de Minidocumentales sobre Patrimonio Cultural, organizado y financiado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile y convocado en alianza con Canal 13C. El concurso otorgó $1.000.000, además de una tutoría especializada, a los proyectos seleccionados para el desarrollo de minidocumentales de cinco minutos de duración. Bajo el lema “Oficios y saberes de nuestra tierra”, la octava versión del Concurso de minidocumentales sobre patrimonio chileno... ver más...
Gracias a este exhaustivo y minucioso trabajo de búsqueda y registro fotográfico, podemos ver retratadas en este proyecto, más de 40 especies de plantas en flor. El libro exhibe un registro único de la flora nativa de la pampa y costa del norte grande de nuestro país, muchas de ellas escasamente conocidas y de carácter endémico. Con fotografías y detalladas descripciones, el libro "Flores del Norte Grande"... ver más...
Autor: Orrego, F. (2013)
Esta publicación mediante textos, fotografías e ilustraciones, presenta las llamadas “casas alemanas de Valdivia”, construidas por los colones germanos. A través de ellas, el libro da cuenta de la historia social, cultural y económica de la ciudad, incluyendo el gran incendio de 1900 y el terremoto de 1960 que arrasó con todo lo edificado. El conjunto de textos e imágenes entrega una visión inédita para el conocimiento... ver más...
Autor: Guarda, G. y Rodríguez, H. (2013)
"Chile, un parque nacional" es el nombre del libro que presenta de norte a sur, incluido el territorio insular, el patrimonio natural contenido en las más de 9400 hectáreas de parques nacionales del país, a través de las imágenes del fotógrafo Guy Wenborne. El texto entrega también información actualizada sobre los distintos parques y sus planes de manejo. El volumen se divide en tres grandes áreas: Norte... ver más...
Autor: Huyghe, R. y Wenborne, G. (2017)
Este proyecto, fruto de un trabajo iniciado hace 30 años, por el Padre Gabriel Guarda O.S.B. y Rodrigo Moreno Jeria, realizaron una exhaustiva investigación en Chile y en el extranjero a objeto de ubicar y fotografiar la cartografía de Chiloé. Por tratarse de un punto estratégico, Chiloé fue un lugar donde se realizaron la mayor cantidad de levantamientos cartográficos, lo cual motivó la necesidad de hacer una... ver más...
Autor: Guarda, G. y Moreno, R. (2008)
El 2013 se publicó la Edición Facsimilar Canto General de Pablo Neruda. Este libro recoge los manuscritos originales, dispersos entre distintos propietarios y países, que fueron recolectados durante más de 30 años por el poeta y bibliófilo César Soto Gómez, permitiendo revisar todo el proceso creativo que da origen a estos poemas. Se incluyen además fotografías del período en que Neruda escribió estos textos. "Canto General" es... ver más...
Autor: Soto, C. (2013)
El pueblo de María Elena tiene la particularidad de ser la última oficina salitrera en funcionamiento en el mundo y declarada Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales. Allí se han realizado importantes trabajos de restauración y conservación ya que además cuenta con un gran número de edificios patrimoniales. La conservación y el rescate patrimonial de este poblado resultan de vital importancia ya que las oficinas... ver más...
Autor: Garces, E., Mena, C. y Miranda P. (2010)
Este proyecto, constituido como un ensayo fotográfico, retrata a descendientes de los pueblos ancestrales que habitan actualmente Tierra del Fuego. A través de retratos de pescadores, gauchos, estibadores, buscadores de oro, madereros, entre otros, se muestra a los chilenos en el paisaje más austral de la tierra, destacando el valor de este territorio y su gente, constituyendo un homenaje y reconocimiento a quienes habitaron por siglos Tierra... ver más...
Autor: Donoso Saint, M. y Sagredo Baeza, R. (2022).
Gracias a este exhaustivo y minucioso trabajo de búsqueda y registro fotográfico, podemos ver retratadas en este proyecto, más de 40 especies de plantas en flor. El libro exhibe un registro único de la flora nativa de la pampa y costa del norte grande de nuestro país, muchas de ellas escasamente conocidas y de carácter endémico. Con fotografías y detalladas descripciones, el libro "Flores del Norte Grande"... ver más...
Autor: Orrego, F. (2013)
Esta publicación mediante textos, fotografías e ilustraciones, presenta las llamadas “casas alemanas de Valdivia”, construidas por los colones germanos. A través de ellas, el libro da cuenta de la historia social, cultural y económica de la ciudad, incluyendo el gran incendio de 1900 y el terremoto de 1960 que arrasó con todo lo edificado. El conjunto de textos e imágenes entrega una visión inédita para el conocimiento... ver más...
Autor: Guarda, G. y Rodríguez, H. (2013)
"Chile, un parque nacional" es el nombre del libro que presenta de norte a sur, incluido el territorio insular, el patrimonio natural contenido en las más de 9400 hectáreas de parques nacionales del país, a través de las imágenes del fotógrafo Guy Wenborne. El texto entrega también información actualizada sobre los distintos parques y sus planes de manejo. El volumen se divide en tres grandes áreas: Norte... ver más...
Autor: Huyghe, R. y Wenborne, G. (2017)
Este proyecto, fruto de un trabajo iniciado hace 30 años, por el Padre Gabriel Guarda O.S.B. y Rodrigo Moreno Jeria, realizaron una exhaustiva investigación en Chile y en el extranjero a objeto de ubicar y fotografiar la cartografía de Chiloé. Por tratarse de un punto estratégico, Chiloé fue un lugar donde se realizaron la mayor cantidad de levantamientos cartográficos, lo cual motivó la necesidad de hacer una... ver más...
Autor: Guarda, G. y Moreno, R. (2008)
El 2013 se publicó la Edición Facsimilar Canto General de Pablo Neruda. Este libro recoge los manuscritos originales, dispersos entre distintos propietarios y países, que fueron recolectados durante más de 30 años por el poeta y bibliófilo César Soto Gómez, permitiendo revisar todo el proceso creativo que da origen a estos poemas. Se incluyen además fotografías del período en que Neruda escribió estos textos. "Canto General" es... ver más...
Autor: Soto, C. (2013)
El pueblo de María Elena tiene la particularidad de ser la última oficina salitrera en funcionamiento en el mundo y declarada Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales. Allí se han realizado importantes trabajos de restauración y conservación ya que además cuenta con un gran número de edificios patrimoniales. La conservación y el rescate patrimonial de este poblado resultan de vital importancia ya que las oficinas... ver más...
Autor: Garces, E., Mena, C. y Miranda P. (2010)
Este proyecto, constituido como un ensayo fotográfico, retrata a descendientes de los pueblos ancestrales que habitan actualmente Tierra del Fuego. A través de retratos de pescadores, gauchos, estibadores, buscadores de oro, madereros, entre otros, se muestra a los chilenos en el paisaje más austral de la tierra, destacando el valor de este territorio y su gente, constituyendo un homenaje y reconocimiento a quienes habitaron por siglos Tierra... ver más...
Autor: Donoso Saint, M. y Sagredo Baeza, R. (2022).
.
REGISTRATE