Extensión

GANADORES PRIMER CONCURSO “MI CHILE PATRIMONIAL” VERANO 2023

En la primera versión de este concurso fotográfico organizado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile -con el fin de difundir el patrimonio material, inmaterial y natural de nuestro país-, recibimos más de 40 imágenes de diversos rincones de Chile.
Para participar, las imágenes debían ser compartidas en RRSS con la etiqueta @patrimonioculturaldechile en Instagram, Corporación Patrimonio Cultural de Chile en Facebook o ser enviadas por mail. Además, las fotos debían ir acompañadas de un breve texto que las fundamentara.
Para elegir a las tres ganadoras y las tres menciones honrosas, se consideró el valor patrimonial, la propuesta artística y la originalidad de los registros fotográficos.
GANADORES PRIMER CONCURSO FOTOGRÁFICO “MI CHILE PATRIMONIAL, VERANO 2023”.
Primer lugar
Glaciar Grey, de Gustavo Miranda
¿Qué más patrimonial que nuestros glaciares chilenos?
En esta fotografía Gustavo Miranda logra un impactante registro del Glaciar Grey, en el Parque Nacional Torres del Paine. Considerado uno de los glaciares más impresionantes del mundo, es parte de Campos de hielo sur y constituye uno de los principales patrimonios ambientales de nuestro país.
El primer lugar recibe un libro de nuestra más reciente edición “Tierra del fuego, retratos y paisajes”
SEGUNDO LUGAR
Ciclovía Tren de la Araucanía, de Rodrigo Luna
Gran registro de una obra de recuperación patrimonial. Lo que fueron las vías del tren de la Araucanía, hoy es una maravillosa ciclovía que recorre la alta cordillera de la Novena Región, desde Curacautín a Lonquimay.
Premiamos al segundo lugar con el libro “Cerro Manquehue, paraíso que sobrevive”.
TERCER LUGAR
El vendedor de carbón, de Imagen social fotografías
El vendedor de carbón baja del Cerro San Juan de Dios dos veces a la semana para vender su producto acompañado de su burro y sus perros. Oficio de gran valor patrimonial para la ciudad de Valparaíso, el cual se mantiene hasta el día de hoy.
El tercer lugar recibe un ejemplar de “Vichuquén: terremoto y reconstrucción”.
MENCIONES HONROSAS
Lejos del capitalismo y del desarrollo moderno, de Daniel Pacheco
Foto captada en la bahía de Cochamó, lugar donde el estuario del Reloncaví se une al mar. Región de Los Lagos.
¿Has ido al teleférico?. de Daniela Peñaloza
“Cuando era niña, el teleférico era un gran panorama, poder verlo todo desde las alturas y la emoción de esa cajita colgando de unos cables en un tremendo cerro en medio de la ciudad. Pasaron años hasta que lo restauraron e incluso la comunidad participó en elegir los colores de los carros”.
Don Emilio y su ovejero patagón, de Rodrigo Muñoz
Patrimonio vivo por donde se le mire… Don Emilio a sus 91 años trabaja la tierra sin pausas, al lado uno de sus hermosos Ovejeros Patagones o Barbuchos, raza de perro que, según el último estudio genético, se considera como el eslabón perdido de los actuales Collie del mundo, y está acá, en la Patagonia preservando los genes.
Les invitamos a ver en la galería algunas de las fotografías que participaron.